Rupert Sheldrake es biólogo y autor de más de 90 artículos científicos, de 9 libros y coautor asimismo de otros 6. Sus libros han sido publicados en 28 idiomas. Según la clasificación del Instituto Duttweiler, Zurich (el principal grupo de expertos independientes de Suiza), estuvo entre los 100 mejores líderes de pensamiento global en 2013. En Research Gate, la mayor red científica y académica en línea, su puntaje de 33.5 lo ubica entre el 7,5% de investigadores más importantes de acuerdo a las citas realizadas por sus pares de sus publicaciones revisadas. En Google Académico, las numerosas citas de su trabajo le dan un alto índice h de 38, y un índice de 102 i10.

Estudió ciencias naturales en la Universidad de Cambridge, donde fue becario del Clare College, obtuvo una doble licenciatura de primera clase y recibió el Premio a la Botánica Universitaria (1963). Luego estudió filosofía e historia de la ciencia en la Universidad de Harvard, donde fue becario Frank Knox (1963-64), antes de regresar a Cambridge, donde obtuvo un Ph.D. en bioquímica (1967). Fue miembro del Clare College, Cambridge (1967-73), donde fue Director de Estudios en bioquímica y biología celular. Como investigador de la Sociedad Real de Rosenheim (1970-73), realizó investigaciones sobre el desarrollo de las plantas y el envejecimiento de las células en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge. Mientras estuvo en Cambridge, junto con Philip Rubery, descubrió el mecanismo del transporte de auxinas polares, el proceso por el cual la hormona vegetal auxina se transporta desde los brotes hacia las raíces.

Malasia y la india

De 1968 a 1969 participo como Catedratico y miembro de la Royal Society Leverhulme, con sede en el Departamento de Botánica de la Universidad de Malasia en Kuala Lumpur, estudiando las plantas de la selva tropical. De 1974 a 1985, fue fisiólogo principal y consultor en el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para los Trópicos Semiáridos (ICRISAT) en Hyderabad, India, donde ayudó a desarrollar nuevos sistemas de cultivo que son ahora utilizados por los agricultores. Mientras estuvo en la India, también vivió durante mas de un año en el ashram del monje Bede Griffiths en Tamil Nadu, donde escribió su primer libro, Una nueva ciencia de la vida, publicado en 1981 (nueva edición de 2009).

Investigación experimental

Desde 1981, continua su investigación sobre el desarrollo y la biología celular. También ha investigado aspectos inexplicables del comportamiento de los animales, incluyendo de que manera las palomas encuentran su camino a casa, las habilidades telepáticas de los perros, gatos y otros animales y las capacidades aparentes de los animales para anticipar terremotos y tsunamis. Posteriormente, estudió fenómenos similares en las personas, incluida la sensación de ser observado, la telepatía entre madres y bebés, la telepatía relacionada con las llamadas telefónicas y las premoniciones. Aunque algunas de estas áreas se superponen en el campo de la parapsicología, las aborda como biólogo y basa su investigación en la historia natural y en experimentos en condiciones naturales, a diferencia de los estudios de laboratorio. Su investigación sobre estos temas se resume en sus libros Seven Experiments That Could Change the World (Siete experimentos que podrían cambiar el mundo) (1994, segunda edición, 2002), Dogs That Know When Their Owners Are Coming Home (Perros que Saben Cuándo Regresan a Casa sus Dueños) (1999, nueva edición 2011) y The Sense of Being Stared At (El Sentido de Ser Observados) (2003) , nueva edición 2012.

Libros recientes

The Science Delusion en el Reino Unido y Science Set Free en los Estados Unidos, examina los diez dogmas de la ciencia moderna formulando preguntas que abren nuevas perspectivas de posibilidad científica. Este libro recibió el Premio al Libro del Año de la Red Científica y Médica Británica. Su libro más reciente, Science and Spiritual Practices (Ciencia y Practicas Espirituales), trata sobre redescubrir formas de conectarse con “el mundo mas alla del mundo humano” a traves de la experiencia directo

Citas academicas

En el año 2000, fue el Becario Residente Steinbach en el Instituto Oceanográfico Woods Hole en Cape Cod, Massachusetts. Desde 2005-2010 fue director del Proyecto Perrott-Warrick, financiado por el Trinity College, Universidad de Cambridge. Actualmente es miembro del Instituto de Ciencias Noéticas de California, miembro del Schumacher College en Devon, Inglaterra, y miembro de la Temenos Academy, Londres.

Desde 2003-2011, Profesor Visitante y Director Académico del Programa de Pensamiento Holístico en el Instituto de Posgrado, Connecticut, EE. UU. En 2005, Profesor Visitante de Ciencias Evolutivas en la Universidad de la Sabiduría, Oakland, California.

Cambridge, 1970

Premios

En 1960, se le otorgó una Beca Abierta Principal en Ciencias Naturales en el Clare College de Cambridge, en 1962 recibió el Premio Frank Smart Smart para Botánica de la Universidad de Cambridge, y en 1963 la Copa Greene de Clare College para el Aprendizaje General. En 1994, ganó el Premio Libro del Año del Instituto de Invenciones Sociales por su libro Siete experimentos que podrían cambiar el mundo; En 1999, recibió el Premio al Libro del Año de la Red Científica y Médica por su libro Perros que saben cuándo sus dueños regresan a casa, y ganó nuevamente el mismo premio en 2012 por su libro The Science Delusion (Science Set Free en los EE. UU.).

Recibió el Premio Bridgebuilder 2014 en Loyola Marymount University, Los Ángeles, un premio establecido por la familia Doshi "para honrar a una persona u organización dedicada a fomentar el entendimiento entre culturas, pueblos y disciplinas". En 2015, en Venecia, Italia, recibió el primer premio Lucia Torri Cianci por pensamiento innovador.

Familia

Vive en Londres con su esposa Jill Purce. Tienen dos hijos, Merlin, que recibió su doctorado en la Universidad de Cambridge en 2016 por su trabajo en ecología tropical en el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales en Panamá, y Cosmo que es músico.

Libros de Rupert Sheldrake

El Espjismo de la Ciencia
Editorial Kairos, Barcelona, 2013
Ganador del premio Book of the Year Award de la Red Científica y Médica Británica
The Science Delusion: Freeing the Spirit of Enquiry (2012) publicado en los EE. UU. Como Science Set Free

El Septimo Sentido: La Mente Extendida
Ediciones Vesica Piscis, La Herradura, 2005
The Sense of Being Stared At, And Other Aspects of the Extended Mind (2003; nueva edición 2013)

Caos, Cretividad y Conciencia Cosmica
Eliago Ediciones, Castellon, 2005

De Perros Que Saben Que Sus Amos Estan Camino de Casa, y Otras Facuoltades Inexplicadas de los Animales
Paidos, Barcelona, 2001
Ganador del Premio Libro del Año de la Red Científica y Médica Británica
Dogs That Know When Their Owners Are Coming Home, and Other Unexplained Powers of Animals (1999; nueva edición 2011)

Ciencia y Espiritualidad: La Neuva Vision
Kier, Buenos Aires, 1999 (+ Matthew Fox)

Siete experimentos que pueden cambiar al mundo : una guía para revolucionar la ciencia
Paidós Contextos, Barcelona, 1995
Ganadora del Premio al Libro del Año del British Institute for Social Inventions.
Seven Experiments That Could Change the World: A Do-It-Yourself Guide to Revolutionary Science (1994; edición nueva, 2002)

El Renaciemiento de la Naturaleza: La nueva imagen de la ciencia y de Dios
Paidós Contextos, Barcelona, 1994
The Rebirth of Nature: The Greening of Science and God (1992)

La Presencia del Pasado: Resonancia mórfica y hábitos de la naturaleza
Editorial Kairos, Barcelona, 1990
The Presence of the Past: Morphic Resonance and the Habits of Nature (1988; nueva edición 2011)

Una Nueva Ciencia de la Vida: La hipótesis de la causación formativa
Editorial Kairos, Barcelona, 1989
A New Science of Life: The Hypothesis of Formative Causation (1981; Nueva edición 2009)

Charlas y Talleres

Rupert Sheldrake ha sido orador en numerosas conferencias científicas y médicas, y participado de conferencias y seminarios en una amplia gama de universidades, incluyendo las siguientes (desde 2008-2019):

Aarhus University, Denmark
Amsterdam University, Holland
Bath Spa University
Bath University
Birkbeck College, London
California Institute of Integral Studies, San Francisco
Cambridge University
Christchurch University, Canterbury
City University, London
Ecole des Beaux-Arts, Paris
Europa University, Frankfurt (Oder), Germany
Goldsmiths College, London
Greenwich University, London
Groningen University, Holland
Haverford College, Pennsylvania
Imperial College, London
Innsbruck University, Austria
Kings College, London
Leiden University, Holland
Manchester Metropolitan University
Middlesex University
New York University
Niels Bohr Institute at Copenhagen University
Northampton University
Oxford University
Royal College of Art, London
Sainsbury Laboratory, Cambridge University
Schumacher College/University of Plymouth
Sussex University
Trinity College, Dublin
University College, Dublin
University College, London
Vienna University
Vienna: Sigmund Freud University
Vienna: Universität für Bodenkultur
Wageningen University, Holland
Winchester University